viernes, 30 de enero de 2015



4. Unidad 5. Video

LOS 10 LEPROSOS




1. Unidad 5. Video


EL ARCA DE NOE

I5. Unidad 4. Video


JESÚS AYUDA A SUS AMIGOS. Lucas 5, 1-11

I5. Unidad 4. Biblia.

JESÚS AYUDA A SUS AMIGOS. Lucas 5, 1-11

Un día, Jesús estaba hablando y enseñando a la gente a la orilla de un lago. Como habían llegado muchas personas, algunos no oían ni escuchaban bien a Jesús, así que subió a una barca para que todos le vieran y le escucharan mejor.

Cuando terminó de hablar, le dijo a su amigo Pedro: "Pedro, rema hacia dentro del lago y echa la red para pescar"

Pedro le contestó: "Jesús, hemos estado toda la noche en el lago y no hemos pescado nada, pero si tú lo dices volveremos a echar las redes"

Pedro obedeció a Jesús y echaron las redes, y las redes se llenaron de peces. Había tantos peces que no podían con ellos. Pedro tuvo que llamar a unos amigos de otra barca, para que fueran a ayudarles. Así fue como Jesús ayudó un día a sus amigos.

I5. Unidad 4.

UNIDAD 4: ¡TUS AMIGOS SON MIS AMIGOS!

1. Trabajamos en equipo y nos ayudamos. Aprendemos a respetar y escuchar a los demás.

2. Jesús nos enseña a tener amigos, cuidarlos y preocuparnos por ellos.

3. Jesús ayuda a sus amigos y ellos confían en Él. 
Lucas 5, 1-11.

4. Juntos podemos hacerlo: Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Por eso aprendemos a jugar todos juntos.
Jesús quiso tener amigos, sus amigos confiaron en Jesús y por eso le obedecieron.

5. La amistad es una característica fundamental de los cristianos. Somos amigos y estamos alegres.


jueves, 29 de enero de 2015

1. Unidad 5. Arca de Noé

ARMANDO EL ARCA DE NOÉ



1c. Unidad 5.

NOÉ, UN HOMBRE BUENO Y PACÍFICO













1b. Unidad 5.

JESÚS NOS DA LA PAZ

Mateo 5,9: Bienaventurados los que trabajan  por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Lucas 2, 14: Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. (Nacimiento de Jesús)

Juan 14, 27: Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde. (Última Cena)

Juan 20, 19: Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: "La paz con vosotros". (Jesús resucitado)

Romanos 5, 1: Habiendo, pues, recibido de la fe nuestra justificación, estamos en paz con Dios, por nuestro Señor Jesucristo. 

1a. Unidad 5.

DIOS NOS DA SU AMOR

Cuando hago las paces me siento feliz. Somos constructores de Paz.




4. Unidad 5. Misioneros.

EL MUNDO PIDE SOLIDARIDAD

El hambre, la miseria, la incultura, la enfermedad, la soledad, la guerra... son grandes problemas en el mundo.

Si abrimos una ventana al mundo vemos a esas personas y pueblos, que sufren y piden solidaridad.

Como respuesta a esta petición, muchos hombres y mujeres trabajan para mejorar las condiciones de vida de estas personas.

Hacen pozos de agua potable, construyen viviendas, curan, acompañan, enseñan a leer y escribir, trabajan por la paz, defienden los derechos humanos, enseñan el Evangelio, etc.

Hoy el gesto de Jesús se sigue repitiendo de muchas maneras. Gracias a este trabajo, personas y pueblos recuperan su dignidad. Pero todavía es insuficiente, por eso... EL MUNDO SIGUE PIDIENDO SOLIDARIDAD.

    







     

4. Unidad 5. Leprosos.

JESÚS Y LOS MARGINADOS

Jesús, al curar, no sólo devolvía la salud, sino que sacaba de la marginación. Una vez curados, la sociedad de entonces ya no tenía motivos para marginar.

En tiempos de Jesús muchos personas y grupos sufrían el rechazo y la marginación por motivos tan absurdos como la raza, la religión o incluso, la profesión que ejercían. 

Por ejemplo: Trabajar en oficios considerados sucios, no ser judíos, recaudar impuestos, tener enfermedades contagiosas, ser mendigos, pobres o vagabundos, ser mujeres viudas, sin hijos o enfermas.

Jesús fue cercano y muy cariñoso. Su caridad con las personas marginadas fue tan grande que algunas veces causó escándalo, pero por eso no dejó de ayudarles. No quiso que se quedaran tiradas a un lado.

Un ejemplo es la curación de los 10 leprosos.


4. Unidad 5.

NO TE QUEDES AL MARGEN

Muy cerca de nosotros, y por diferentes motivos, hay personas que sufren la marginación.

Jesús curó a una mujer que vivía encorvada. Ella, al incorporarse, daba gracias a Dios.

En tiempos de Jesús se marginaba a muchas personas por su profesión, raza, religión o sexo. Jesús vivió la caridad con ellas.

Ahora muchas personas viven "Encorvadas" por el peso del hambre, la pobreza, la incultura, el sufrimiento, etc. Pero con la caridad y con el milagro de la solidaridad, podemos hacerlas más felices.

La solidaridad no es una palabra bonita. Es la ayuda que cada uno de nosotros y nosotras puede ofrecer a los que la necesitan.

Con el milagro de la solidaridad podemos mejorar el mundo.


6. Unidad 5. Reconciliación.

EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

En el Sacramento de la Reconciliación, los cristianos tenemos la oportunidad de reconciliarnos con Dios, con las demás personas y con la Iglesia reconociendo nuestros errores.

     

    

6. Unidad 5. Tesoro Escondido.

PARÁBOLAS DEL REINO

Parábola del Tesoro Escondido: Mt 13, 44.

Jesús quiso dejar muy claro cómo era su Reino, el Reino de Dios. Para que todos pudiéramos entenderle utilizó parábolas.

A través de ellas manifestó las características más importantes que debían poseer las personas que quisieran entrar en su Reino.

El Reino de Dios está abierto a todos. Siempre hay que descubrirlo, valorarlo y cuidarlo.


6. Unidad 5.

LOS ÚLTIMOS SERÁN LOS PRIMEROS

En nuestra sociedad existen personas excluidas que debemos aceptar e integrar.

Jesús nos mostró su preferencia por las personas excluidas de su sociedad. Los eligió para entrar en su Reino.

El Reino de Dios está abierto a todos. Se puede colaborar en su construcción.

En el sacramento de la reconciliación Dios nos brinda la oportunidad de reconocer nuestros errores y reconciliarnos con Él, con la Iglesia y con las demás personas.

Vivir el compromiso cristiano es una forma de mejorar la sociedad.



     
      

5. Unidad 5. Credo.

En el Credo se dicen las principales verdades acerca de Jesús.

5b. Unidad 5.

 JESÚS: HIJO DE DIOS Y VERDADERO HOMBRE

ü Jesús es verdadero hombre: nace, crece, siente, actúa, padece y muere.

ü Jesús es el Hijo de Dios, anunciado por los profetas y por los ángeles.

ü Jesús es el Hijo de Dios, que conoce al Padre.

ü Los que han escuchado a Jesús y han visto cómo actúa, son testigos de su humanidad y de su divinidad.

ü En el Credo se dicen las principales verdades acerca de Jesús.

Clasifica los siguientes hechos referidos a Jesús, según hagan referencia a su condición humana o divina:
Sus ojos observan (Mc 10,21)/ Es anunciado por el profeta Isaías(Isaías7,14)/ Sus manios ayudan a los demás (Jn 13,5)/ Conociendo a Jesús, conocemos al Padre (Jn 14, 7)/ Inaugura el Reino de Dios (Mt 9,35)/ Hace milagros/ Siente tristeza (Mc 14,34)/ No acumula riquezas/ Muere y es sepultado (Mc 15,37)/Está sentado a la derecha de Dios Padre (Mc 16,19)/Anima ante el dolor (Mc 10,21)/ Siente sed ( Jn 4,7)

domingo, 25 de enero de 2015

Tiempo Ordinario III

25/Enero/2015. Tercer Domingo de Tiempo Ordinario. Ciclo B.


Convertíos y creed en el Evangelio
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 14-20
Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago.
Jesús les dijo: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. 
Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.

domingo, 18 de enero de 2015

Tiempo Ordinario II


18/Enero/2015. Segundo Domingo de Tiempo Ordinario. Ciclo B.

Lectura del santo evangelio según san Juan (1,35-42):

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.»
Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?»
Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»
Él les dijo: «Venid y lo veréis.» Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde.
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús.

Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»

martes, 6 de enero de 2015

Epifania. Video.


Ficha Epifanía


Epifanía

6/01/2015. Epifanía del Señor.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (2,1-12):

Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo.»
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías.
Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: "Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel."»
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.»

Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

domingo, 4 de enero de 2015

Tiempo Ordinario I. Video


Tiempo Ordinario I

4/Enero/2015. Bautismo del Señor. Ciclo B.

Lectura del santo evangelio según san Juan (1,1-18):

En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho.
En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre.
Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.
Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Este es de quien dije: “El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo.”»

Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.